
La falta de un buen descanso nocturno en adultos mayores se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cerebrovasculares. Las enfermedades cerebrovasculares son una categoría de enfermedades (como el ACV) que afectan los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro.
En adultos mayores, los trastornos del sueño pueden contribuir al desarrollo de hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otros factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, que a su vez aumentan el riesgo de enfermedades cerebrovasculares.
Los trastornos del sueño son muy frecuentes en todas las edades, con los consecuentes problemas de disminución de productividad laboral, capacidad de concentración para conducir o tareas diarias. En adultos mayores, la falta de sueño afecta la memoria, la atención y la concentración, lo que influye en la capacidad de los adultos mayores para tomar decisiones informadas sobre su salud y cuidado personal.
Causas de la falta de sueño
Los adultos mayores pueden experimentar una variedad de trastornos del sueño como el insomnio debido a una serie de factores físicos y psicológicos que son comunes en esta etapa de la vida.
Algunas de las razones más comunes son:
- Cambios hormonales: en adultos mayores los niveles de hormonas pueden cambiar, lo que puede afectar el sueño. Por ejemplo, los niveles de melatonina, la hormona que ayuda a regular el sueño. A medida que envejecemos esta hormona disminuye, lo que puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño.
- Enfermedades: Los adultos mayores pueden sufrir problemas médicos crónicos, como la apnea del sueño, la artritis y el reflujo gastroesofágico, que pueden interferir con el sueño.
- Medicamentos: las personas mayores suelen tomar más cantidad de medicamentos, y algunos pueden interferir con el sueño. Por ejemplo, los medicamentos para la presión arterial, depresión y Parkinson pueden afectar la calidad del sueño.
- Problemas emocionales: ciertos adultos mayores sufren de depresión, ansiedad, estrés y otros problemas emocionales que son factores a considerar ante la falta de sueño.
- Cambios en el entorno: los cambios en el entorno afectan decididamente en el sueño, como el ruido, la luz, la temperatura y la comodidad de la cama.
Tratamientos para el sueño
Es muy importante que los adultos mayores tengan un sueño reparador, es decir un sueño en el cual se puedan producir todos los procesos fisiológicos y metabólicos para ayudar a proteger su salud cardiovascular y cerebrovascular. En caso de experimentar problemas de sueño, deben hablar con su médico para obtener recomendaciones sobre cómo mejorar la calidad de su sueño.
En la Clínica La Sagrada Familia contamos con el Departamento de Estudio de trastornos del sueño orientado al diagnóstico y tratamiento efectivo de diversas patologías: apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas, el trastorno de movimientos periódicos del sueño, la narcolepsia y la parasomnia, entre otros.
En adultos mayores, el trastorno más frecuente son las apneas del sueño, que puede aumentar el riesgo de enfermedades cerebrovasculares al interrumpir la respiración y disminuir los niveles de oxígeno en la sangre, provocando así la posibilidad de un daño cerebral.
Comunicate con nosotros para solicitar un turno con un especialista.